Usuarios de Yoigo se sienten estafados por la empresa | |
Los usuarios de Yoigo se sienten estafados por la empresa por varias razones. Mientras hay usuarios que no tienen cobertura, otros no pueden llamar y la gran mayoría ni siquiera han recibido el móvil que compraron. | |
| |
Un lector nos envía su relato sobre los problemas de dicha compañía: "El día 9 de diciembre a través de Internet pedí mi teléfono móvil y mi línea de contrato en Yoigo. Ese mismo día se me obligó a pagar tanto el móvil como la alta de la línea telefónica. Al tratarse de una portabilidad, a los ocho días Movistar me canceló la línea. Un día después. 17 de diciembre, Yoigo me llamó para decirme que mi pedido llegaría el día 19 de ese mes. Pues bien, aún no he recibido ningún móvil ni se me ha dado ninguna explicación por que no ha llegado el pedido. He llamado varias veces al teléfono de atención al cliente de Yoigo, pero los teleoperadores no saben nada. No saben la fecha de entrega de los móviles, si aún no ha salido de la fábrica o si simplemente no saldrá. Lo único que hacen es poner reclamaciones (que no sirven para nada, pues yo ya he puesto cinco). Esto añadido que cada llamada a este servicio ronda los veinte minutos y he oído risas de las teleoperadoras en más de una ocasión hace que llamar sea una pérdida de tiempo. Llevo diez días sin línea telefónica, problema que me afecta bastante a mi línea laboral. Aparte he llamado a la OCU para cancelar mi pedido y que me devuelvan el dinero, pero ya me han explicado que con la ley actual no se puede hacer nada hasta dentro de un mes, que podré poner una reclamación por escrito y esperar la sentencia." No hace falta "investigar mucho" para descubrir que la denuncia de este lector no se trata de un caso aislado. Solo hace falta buscar en Google: Problemas Yoigo, para que nos aparezcan un buen números de sitios donde los usuarios expresan publicamente sus quejas hacía la nueva empresa. En estos lugares podemos leer los innumerables problemas que les ha ocasionado el haber sido seducidos por las buenas ofertas de lanzamiento. Los usuarios explican que han puesto reclamaciones por Internet, telefónicas y vía fax pero que no sirven de nada. Pero este hecho no solo se centra en los pedidos de Internet y por teléfono: Hay usuarios que se quejan por los foros que compraron su terminal vía The Phone House y que sus móviles funcionan perfectamente, pero no pueden ni llamar ni recibir comunicaciones telefónicas. Por citar algunos comentarios de los clientes y medios digitales sobre Yoigo: |
De la relatividad del tiempo, de su imposible medida y de cómo esta vida de locos nos lo compra
sábado, diciembre 30, 2006
Usuarios de Yoigo se sienten estafados por la empresa
jueves, diciembre 28, 2006
Felicitación navideña
He recibido de Raul una felicitación navideña muy original, esta es:
Prueba algunos de los nuevos servicios en línea que te ofrece Windows Live Ideas: tan nuevos que ni siquiera se han publicado oficialmente todavía. Pruébalo
miércoles, diciembre 27, 2006
Videos de avioncitos y barcos, un poco largos pero merece la pena
http://www.youtube.com/watch?v=q6F-0rIpLJE
Denuncian a la directora de un instituto de Málaga por desmontar un belén
Denuncian a la directora de un instituto de Málaga por desmontar un belén
MÁLAGA.- La directora del Instituto de Las Lagunas, en Mijas (Málaga), ha sido denunciada "por trato vejatorio contra el cristianismo" porque desmontó un belén navideño elaborado por alumnos del primer curso de Educación Secundaria.
La denuncia fue presentada ante el Juzgado de Guardia de Málaga el pasado 24 de diciembre por una abogada que considera que estos hechos "incurren en evidentes malos tratos psíquicos y una ofensa al sentimiento religioso".
La letrada pide la incoación de diligencias previas y anuncia que se personará como acusación particular en el caso, a la vez que solicita que se dicte una orden de alejamiento para evitar que pueda acercarse a algún menor creyente.
"Este suceso kafkiano y malvado" atenta, según la denuncia, "no sólo contra la religión cristiana, sino contra las raíces culturales y espirituales", por lo que la responsable del centro podría haber incurrido en un delito contra la libertad de conciencia y los sentimientos religiosos.
La denunciante alerta sobre "una persecución unilateral contra el catolicismo y todo lo que le representa" y defiende que "el laicismo no se impone a fuerza de coacciones y prohibiciones, ni tratando de lavar los cerebros de la ciudadanía con imposiciones y menosprecio, burla y escarnio de valores morales y símbolos religiosos".
En el escrito la letrada afirma que la Constitución recoge a los españoles como aconfesionales, "que no como laicos ni ateos por imposición" y respeta las creencias de los ciudadanos.
Además, critica que la directora no pidiese perdón tras conocerse la noticia, sino que, por el contrario, se "encarnizase más en su postura fanática y en su agresiva versión de un laicismo analfabeto , que niega los hechos culturales, las raíces y el significado de toda nuestra cultura occidental".
El Obispado de Málaga informó de que los hechos ocurrieron el 1 de diciembre cuando la directora desarmó y quitó el belén montado por los alumnos al argumentar "que en una escuela pública de un país laico no están permitidos los símbolos religiosos".
Según el Obispado, el belén "destruido" y otros que iban a hacer los grupos que cursan la asignatura de Religión se construyen "con figuras compradas o elaboradas por los propios alumnos y con el dinero particular de los profesores de Religión".
Por su parte, la Junta de Andalucía no vio motivos para destituir a la directora del instituto como solicitó la Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Fecapa) de Málaga al entender que el belén se colocó en "un lugar inadecuado" y sin "consultar ni pedir autorización" al consejo escolar.
lunes, diciembre 25, 2006
Fonera 2.0, descargando contenidos sin disco duro.
Fonera 2.0, descargando contenidos sin disco duro.
Tras la adquisición de GSpace, Martin Varsavsky anuncia un router revolucionario para febrero del año próximo. Los rumores surgieron tras adquirir Fon a GSpace, un programa destinado a permitir el almacenamiento de archivos en nuestras cuentas Gmail. Desarrollada por Rahul Jonna, la extensión permite a sus usuarios disponer de sus cuentas Gmail como si de discos duros online se trataran. La extensión será integrada en un nuevo dispositivo, conocido como "Fonera 2.0", una especie de router WiFi que permitirá la descarga y el almacenamiento de archivos, liberando a nuestro ordenador de esa pesada carga. La intención de Varsavsky es la de facilitar la descarga sin disco duro, sustituyendo este por cuentas Gmail. Y el router que lo hará posible estará disponible para febrero del año que viene. Más información en el artículo que Martin Varsavsky ha publicado en su bitácora: |
|
|
lunes, diciembre 18, 2006
Code 2.0.
Code 2.0.
Lawrence Lessig publica bajo licencia libre, "Code 2.0", una segunda edición revisada y actualizada de "Code and Other Laws of Cyberspace", un libro imprescindible para entender Internet y el nuevo escenario tecnológico. |
|
Las mejores fotografías del 2006.
Las mejores fotografías del 2006.
La revista TIME acaba de publicar un monográfico con las que según su criterio son las mejores fotos del año que está a punto de terminar. |
Host-us, el Gmail del hosting.
Host-us, el Gmail del hosting.
¿ Tienes una página o dominio y no sabes donde albergarlo ?, Host-us es una interesantísima alternativa que además es gratuíta. |
sábado, diciembre 16, 2006
El entorno de Ibarra amenaza a Pedrojota: "No sabe con quién se juega los cuartos"
El entorno de Ibarra amenaza a Pedrojota: "No sabe con quién se juega los cuartos"
Elena de Regoyos (Periodista Digital).- Pese a que la descripción que desde el diario de Enric Sopena se hace de un egocéntrico y manipulador Pedrojota resulta bastante acertada, el extremo de amenazarle resulta exagerado: "ni Ibarra va a quedarse con los brazos cruzados, ni los que lo respaldamos con nuestro voto, vamos a quedarnos mirando".
Por la exaltada reacción de Juan Carlos Rodríguez Ibarra ante las informaciones que viene publicando sobre él Pedrojota Ramírez, más de uno se está preguntando qué es lo que teme el presidente extremeño que sepa Pedrojota que tanto daño pueda hacerle.
Desde que el director de El Mundo publicara que Ibarra le dejó su despacho a Rafael Vera para hacer gestiones entre el 11 y el 14 de marzo de 2003, el presidente de Extremadura y su entorno han reaccionado como si le hubieran puesto un cactus en la silla.
Parecen alarmados por lo siguiente que pueda publicar Pedrojota, y desde su entorno se lanzan ataques furibundos contra el director de El Mundo, como el que aparecía este viernes en El Plural, de Enric Sopena:
"Entiendo que para Pedro J. el juego debe tener grandes alicientes, y parece compensar alguna carencia afectiva, o algún tipo de complejo, generador de esa tendencia a manipularlo todo, ayudándose de descaradas mentiras, a intentar influir en la realidad, con aseveraciones difamatorias y calumniosas, máxime si tenemos en cuenta que cuanto más dispara más vende.
Pero Pedro J., en su costumbre de disparar sin cálculos previos, no sabe bien con quien se juega los cuartos. Porque ni Ibarra va a quedarse con los brazos cruzados, ni los que lo respaldamos con nuestro voto, vamos a quedarnos mirando, mientras él escupe sobre un compañero, básicamente honrado, y que es, además, nuestro presidente, toda "las suciedades" que le caben en su turbia mente, en parte, para dañar la imagen del PSOE, y en parte para distraer la atención sobre la importante labor que el gobierno de la nación, y también el de Extremadura, están llevando a cabo."
El Club Bilderberg secuestra la libre circulación de la información en los medios
El Club Bilderberg secuestra la libre circulación de la información en los medios
Miguel Pato (Periodista Digital)-. En su recién inaugurada página web, Daniel Estulin cuelga un interesante artículo en el que demuestra cómo los grandes medios de comunicación no responden a las demandas y necesidades de los ciudadanos , sino que representan los intereses de las personas más poderosas del mundo.
Estulin es un referente en varias decenas de países tras la publicación de sus libros sobre el Club Bilderberg; un reducido y poderoso grupo de personas al que pertenecen españoles como Juan Luis Cebrián , consejero delegado del grupo Prisa. Este periodista explica que
Como regla general, los medios de comunicación corporativos como el New York Times, Washington Post, Newsweek, Time Magazine, Wall Street Journal, Financial Times no representan a los ciudadanos ni a sus intereses. Representan los intereses de las personas más poderosas del mundo.
NO CABE DUDA
En la web de este escritor y periodista (www.danielestulin.com) se nos plantean inquietantes interrogaciones sobre qué o quienes controlan realmente el flujo de información periodística.
Los controvertidos conflictos por el control del petróleo y el oscurantismo en torno a los verdaderos problemas ambientales están en la punta del iceberg de la manipulación a la que se someten los titulares que afloran de los medios de comunicación.
Daniel Estulin planea
¿Por que los medios arriesgarían perder su credibilidad no informando sobre los hechos de tal gravedad? ¿Cómo se puede uno fiar de lo que nos cuentan los principales medios de comunicación?
LA GUERRA DEL PETRÓLEO
Estulin subraya el hecho de que en los medios de comunicación pertenecientes a grandes empresas no se pueden leer informaciones relativas a que
Nuestras vidas y economía son completamente dependientes del combustible fósil. Además la producción mundial del petróleo y de gas están en la etapa más crítica en la historia de la humanidad.
La realidad que se esconde detrás de lo que el autor del Club Bilderberg señala es que, una vez que estos combustibles empiecen a desaparecer "no hay ninguna alternativa viable para 6.5 mil millones de personas".
LOS "CRUDOS" INTERESES DE PRISA
En España hemos podido comprobar esta situación el pasado mes de junio cuando la edición dominical del diario independiente de la mañana publicó un artículo sobre las bondades de la desaparición del Ártico.
El autor del mismo, Rafael Méndez, es un periodista que siempre está a la última en los temas que amenazan el medio ambiente. Pero, en esa ocasión, consejos de "sabios e influyentes" colegas le costaron alguna contradicción en su texto.
Por un lado señala, en coherencia con otras informaciones publicadas por él mismo, que
El cambio climático es una terrible amenaza a la supervivencia de la especie humana de la que ella misma es su única responsable.
Pero a la vez asegura que
Los científicos calculan que antes del 2070 no quedará hielo en el Ártico en verano, lo que permitirá abrir nuevas rutas marítimas y explotar fabulosos yacimientos de gas y petróleo.
CEBRIAN EN EL CLUB BILDERBERG
En una entrevista a Daniel Estilen concedida a Periodista Digital, el periodista demuestra la pertenencia de Juan Luis Cebrián, consejero delegado de PRISA, al Club Bilderberg; un grupo con importantes relaciones con empresas del sector de los combustibles fósiles.
Estulin aporta un dato escalofriante que, habiendo sido publicado y documentado en sus libros, ningún medio competencia de El País quiso publicar nunca: Juan Luis Cebrián sabía desde 2002 la fecha exacta de la Guerra de Iraq .
Por eso el autor se pregunta
Cómo es posible que diga que no lo sabía y no lo diera a conocer en su periódico. ¿Para quién trabaja Cebrián? Para sus accionistas no, para PRISA tampoco. Trabaja para esa gente".
viernes, diciembre 08, 2006
Von Trier ofrece 4.000 euros a quien resuelva un acertijo en su filme
Von Trier ofrece 4.000 euros a quien resuelva un acertijo en su filme
El director de cine danés Lars Von Trier ha prometido 30.000 coronas (unos 4.000 euros) y un papel como extra en su próxima película a quien resuelva el acertijo visual que ha incluido en Direktoeren for det hele (Director para todo), su último filme, que se estrena este sábado.
El nuevo trabajo del cofundador hace una década del movimiento Dogma ofrece a los espectadores una serie de pistas visuales que, juntas, forman un código que hay que descifrar, según informa el diario Berlingske Tidende.
El pasatiempo se llama Lookey, una contracción del inglés Look for the key (Busca la llave), un "juego simple en el que la película actúa a modo de tablero", en palabras del creador de Los idiotas y Rompiendo las olas.
Un lookey es una perturbación visual que nada tiene que ver con el resto de la película y que, para los no iniciados, puede parecer un error. Cada filme con este sistema puede incluir entre cinco y siete lookeys .
Lars Von Trier ha anunciado que pondrá a disposición de cualquier creador cinematográfico el concepto de lookey para que pueda utilizarlo libremente.
http://blogs.periodistadigital.com/btbf/trackback.php/60582
viernes, noviembre 17, 2006
Foto de Preestreno en Ciudad Real

Hace unos dias se estrenó una peli acerca de Alfonso X, creo que era un cortometraje y en la entrada de los multicines Las Vias (lugar del preestreno), se acumularon camaras de tv, periodistas, actores, seguratas...etc nos hicieron entrar al cine por otra puerta y este es el aspecto de la entrada visto desde la primera planta del cine.
No parece lo que es.
viernes, noviembre 10, 2006
Apoyo de CCOO a la Campaña Todos Contra el canon
http://www.todoscontraelcanon.es/
¿Por qué Comfia-CCOO participa en la plataforma 'Todos contra el Canon'?
Estoy aquí en nombre de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO, Comfia.
Comfia (con M) es acrónimo de Comisiones Obreras Financiero y Administrativo y representa a trabajadores del sector financiero, los seguros y las oficinas, así como de las empresas de Telemarketing y de Tecnologías de la Información y la Comunicación
¿Cómo nos afecta el canon?:
1. En primer lugar como a la mayoría, Ustedes y a la mayoría de ciudadanos, nos afecta como usuarios.
Nuestra organización dispone de un parque importante de máquinas y soportes afectados por la aplicación del canon (Ordenadores, impresoras, CD, DVD, etc).
Y no los tenemos para realizar ningún tipo de copia, ni privada ni pública, sino que son necesarios para nuestro trabajo, y se ven sujetos al pago del canon.
Es decir pagamos cantidades cada vez más elevadas por algo que no hacemos).
Y por ese uso estrictamente profesional no sólo pagamos, sino que indirectamente se presume que llevamos a cabo actividades ilegales o delictivas... se nos criminaliza como al resto de organizaciones o personas.
No es que no haya presunción de inocencia, es que hay presunción de culpabilidad, que además lleva aparejada la sanción económica, o el canon, llámenle como quieran.
Por dar un ejemplo: Hace unos meses editamos varios miles de CD's con los materiales de nuestro II Congreso. No se trataba de ningún ejercicio de narcisismo sindical, simplemente queríamos dar a conocer a nuestros miembros los textos a discutir. Pues bien, todos y cada uno de esos Cd's pagaron canon y nosotros, si se me permite la broma, no vimos un duro en derechos de autor.
Ya que mencionamos los Derechos de Autor, quiero destacar que en prácticamente todos nuestros artículos y pronunciamientos contra el canon, procuramos dejar muy claro que CCOO ha sido y es firme defensor de los legítimos derechos de autor, y que rechaza todo tipo de piratería.
Por supuesto los autores tienen que cobrar por su trabajo (somos un sindicato y por definición queremos que la gente cobre por su trabajo). Pero, como ya se ha dicho y probablemente se repetirá más adelante, el indiscriminado cobro del canon no tiene absolutamente nada que ver con la legítima retribución de los derechos de autor.
Estas obviedades vienen a cuento porque en más de una ocasión hemos tenido que oír y leer, en medios de comunicación de gran tirada, que nuestro sindicato es insolidario, que pone obstáculos a que los autores sean debidamente retribuidos por su trabajo o que está definitivamente vendido a los intereses de las grandes empresas del sector tecnológico, por citar sólo algunas de las descalificaciones solidariamente insultantes.
Pues bien...SÍ... hemos de reconocer que hablamos con las empresas, e incluso si nos aprietan un poco, reconoceremos que firmamos convenios colectivos con ellas.
Insisto, somos un sindicato y una de las cosas que se nos da mejor es negociar: negociar para mejorar las condiciones de trabajo, negociar para mejorar los salarios, negociar para mantener la calidad del empleo, los puestos de trabajo...
Si eso es venderse a los intereses patronales, no tendremos ningún reparo en reconocer que la recaudación del canon por entidades intermediarias no sólo es progresista, sino que incluso puede ser una sutil y astuta manera de atacar al capitalismo desde adentro.
2. Decíamos que nos afecta como usuarios, pero también que Comfia-CCOO es una organización con una alta representación entre los trabajadores del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
A este respecto el Informe de la Comisión Asesora sobre la Sociedad de la Información del ex-ministro, y ya casi Honorable, Montilla, el pasado mes de mayo aseguraba que:
"El canon de copia privada es un sistema manifiestamente ineficaz e imperfecto" y que, entre las opciones que se barajan para regular los derechos de autor, "la más razonable sería la supresión pura y simple del canon". La Comisión afirmaba además que la nueva redacción del canon podría suponer un freno al desarrollo de la Sociedad de la Información.
Este freno al desarrollo de la sociedad de la información, se concreta en la pérdida de competitividad de las empresas del sector, y potencia la deslocalización de la producción y el cierre de empresas o comercios. Y eso es pérdida de empleo, de calidad y de cantidad de empleo.
Y todo lo que afecte a la calidad o a la cantidad de empleo no nos puede dejar indiferentes como sindicato.
Por su parte las empresas relacionadas con la música y los soportes reproductores han realizado o encargado estudios para valorar la incidencia de la aplicación del canon y han descubierto algo muy parecido:
potencia el encarecimiento de los productos, dificulta la competitividad, fomenta la deslocalización.
Lleva al cierre de muchas pequeñas empresas y negocios, como ya está ocurriendo a un sector de tiendas como denuncia Apemit y más adelante os explicará su representante Ana Maria Méndez.
Para terminar quiero recordar que nuestro sindicato siempre ha tenido vocación socio política y ha prestado atención a todos los problemas que nos afectan como ciudadanos, y aquí se está produciendo una vulneración de los derechos de los ciudadanos. Se nos presume culpables y se nos hace pagar por ello.
Pensamos que el canon merece una respuesta clara por nuestra parte, de la mano de organizaciones que defienden los derechos de los ciudadanos.
Si a ello le añadimos la potencial amenaza a los puestos de trabajo en más de un sector, Comfia-CCOO tiene muy pocas dudas a la hora de participar activamente en la plataforma Todos contra el canon.
Miguel Loriz - Comfia-CCOO
lunes, septiembre 04, 2006
Cita
sábado, julio 22, 2006
Nota de prensa: Baltasar Garzón amenaza con llevar a los tribunales al grupo Garzón
BALTASAR GARZÓN AMENAZA CON LLEVAR A LOS TRIBUNALES AL GRUPO GARZÓN
Los miembros del grupo musical Garzón, una de las bandas revelación de la escena del pop independiente, recibieron el pasado martes 18 de julio una notificación de los representantes legales de Baltasar Garzón en la que se les insta a "cesar en los actos que constituyen una intromisión a la imagen" del juez de la Audiencia Nacional. En el burofax enviado por el despacho de abogados Medina Cuadros se insta al grupo a que, antes de siete días, cambie el nombre de su página web ( http://www.superjuez.com/) y suprima tanto las fotografías del magistrado que aparecen en la misma como las alusiones que directa o indirectamente se refieren él. En caso contrario, "se iniciarán las pertinentes acciones judiciales". El portavoz del grupo, que tocará hoy viernes en el Festival Internacional de Benicàssim, ha asegurado que se trata de un "terrible malentendido": "Cuando nos pusimos ese nombre sólo pretendíamos rendir un sentido homenaje a un prohombre que ha revalorizado conceptos denostados hoy día como ecuanimidad, progresismo y modestia". No obstante, pese a la total confianza del grupo en la justicia española -"que Garzón sea juez y tenga más abogados que OJ Simpson no quiere decir absolutamente nada"-, la banda ha decidido ir un paso más allá de las recomendaciones del magistrado: "Como dijo el caudillo tras la voladura de Carrero, no hay mal que por bien no venga. En realidad, hacía tiempo que nos habíamos dado cuenta de que no tenía sentido seguir llamándonos Garzón. El objetivo del nombre era homenajear al juez más grande de España. Sin embargo, el tiempo, ese juez supremo que da y quita razones, ha dictado sentencia por nosotros. Todo lo que sube, baja. Hay que mirar hacia el futuro. Por tanto, desde hoy viernes 21 de julio, el grupo Garzón pasa a llamarse Grande-Marlaska".
http://www.superjuez.com/
lunes, julio 17, 2006
The Way You Look Tonight
When the world is cold,
I will feel a glow just thinking of you...
And the way you look tonight.
Yes you're lovely, with your smile so warm
And your cheeks so soft,
There is nothing for me but to love you,
And the way you look tonight.
With each word your tenderness grows,
Tearing my fear apart...
And that laugh that wrinkles your nose,
It touches my foolish heart.
Lovely ... Never, ever change.
Keep that breathless charm.
Won't you please arrange it ?
'Cause I love you ... Just the way you look tonight.
Mm, Mm, Mm, Mm,
Just the way you look to-night.
Por qué, así, no
Publicado en El PAIS por sorprendente que pueda parecer una vez leido. |
|
domingo, julio 16, 2006
¿La historia interminable?
¿La historia interminable?
Sin embargo, es sabido que las efemérides las carga el diablo. Y en este caso, las mismas se hilan con el propósito de forzar la consagración de una definitiva relectura de nuestra historia contemporánea no menos maniquea que la que impuso el franquismo mientras pudo. En un artículo de Javier Cercas en EL PAÍS del 29 de noviembre pasado (Cómo acabar de una vez por todas con el franquismo) creo que se resume adecuadamente el espíritu y la letra de esa relectura en la siguiente frase: "Había una vez en España una República democrática mejorable, como todas, contra la que un militar llamado Franco dio un golpe de Estado. Como algunos ciudadanos no aceptaron el golpe y decidieron defender el Estado de derecho, hubo una guerra de tres años. La ganó Franco, quien impuso un régimen sin libertades, injusto e ilegítimo, que fue una prolongación de la guerra por otros medios y duró 40 años". A esa lectura se apunta con entusiasmo la izquierda que nos gobierna.
A mi juicio, el problema que suscita esta nueva verdad oficial no está en la demonización del franquismo, sino en la beatificación de la República. La descripción del régimen de Franco que despacha Cercas en las líneas anteriores es algo simplista y omite aspectos esenciales (como, por ejemplo, la propia evolución del franquismo), pero no puede decirse que sea falsa.
Sí es en cambio, a mi entender, radicalmente errónea la frase que describe a la República. La República no fue un régimen democrático mejorable como todos. Fue un fracaso de la democracia al que contribuyeron revolucionarios y contrarrevolucionarios en semejante medida. Lo fue, además, casi desde el principio, pero, sobre todo, lo fue en el periodo final, el inmediatamente antecedente a la Guerra Civil, como demuestran, a mi juicio de forma poco discutible, trabajos recientes de historiadores tan solventes como Stanley G. Payne.
Simplemente hagamos el ejercicio de transponer la historia de esos meses convulsos a la actualidad. Imaginemos que en el lapso de unos pocos meses se hubieran producido en torno a 300 muertes violentas en incidentes políticos, y entre ellas, la del jefe de la oposición parlamentaria, a manos de agentes de las fuerzas de seguridad del Estado. ¿Alguien en sus cabales hablaría, en tal situación, de un "régimen democrático mejorable"?
La cuestión está en que un fracaso colectivo -como fue la República- no tiene por qué constituirse retrospectivamente en el mástil mora al que amarrar la nueva democracia. Esto es tan erróneo -y tan autodestructivo- como lo sería pretender que la legitimidad de la actual democracia que disfrutamos se ancla en las previsiones sucesorias del franquismo.
Pero eso, con ser malo, no sería lo peor. Lo peor es que el intento trae consigo una deslegitimación implícita de uno de los pocos procesos de nuestra historia contemporánea del que tenemos razones para sentirnos orgullosos o, al menos, satisfechos: la transición. El corolario de esa relectura es, efectivamente, que la transición no da lugar a una verdadera democracia, dado que los condicionamientos de la misma no permitieron hacer justicia a las víctimas del franquismo ni superar sus tabúes, y ello vicia las bases morales del nuevo régimen democrático.
Ése es el disparate. La transición española es casi un milagro histórico. Despreciar su valor como piedra angular de nuestra democracia es renunciar a una de nuestras mejores páginas de historia colectiva. Pero, sobre todo, es aventurarnos de nuevo en una senda de incertidumbre. La historia más reciente es pródiga en ejemplos de transiciones fallidas (sin ir más lejos, en los Balcanes o en algunos países del Este de Europa). Todas tienen en común un rasgo: en ellas, el deseo de vindicación de un pasado -por irreal, mitológico o fantasioso que éste sea- se hace más fuerte que la voluntad de construir un futuro. Esas transiciones fallidas han dado lugar a quiebras de los Estados -donde la falla histórica tenía un contenido étnico, como en los Balcanes-, a inestabilidad política, a fracaso económico y, lo peor, se han cobrado en ocasiones un costoso tributo en sangre.
Por eso, la cuestión no es académica ni teórica. Los asuntos del espacio público que ocupan el lugar central de la agenda política están refractados por ese prisma revisionista, y así nos va. Especialmente, el debate sobre el modelo territorial.
Parece que hubiera que revisar la configuración del Estado de las Autonomías para ir a una filosofía más declaradamente federal porque el sistema actual no puede dar cauce a las aspiraciones de autogobierno de vascos y catalanes. Y todo ello porque las hipotecas de la transición impidieron un rediseño del Estado tan amplio como hubiera sido necesario.
Ese argumento no se sostiene ni teórica ni históricamente. El nivel de autogobierno catalán y vasco en la República era inferior al que los propios Estatutos de Sau y de Gernika consagran. Ninguno de los dos tuvo tiempo de consolidarse y, además, ambos constituyeron, cada uno a su modo, fuentes de riesgo, amenaza y deslealtad para la República. No hay nada que mirar en ese espejo: felizmente, en casi nada nos parecemos.
A estas alturas, echar atrás la vista 70 años tiene mucho más sentido para evitar los errores del pasado que para buscar inspiración en futuros aciertos. Porque hoy ya no podemos dar por buenos los versos de Gil de Biedma ("De todas las historias de la Historia / sin duda la más triste es la de España / porque termina mal..."). Pero siempre corremos el riesgo de dejarnos llevar por estos otros de las Glosas a Heráclito de Ángel González: "Nada es lo mismo, nada / permanece. / Menos / la Historia y la morcilla de mi tierra / se hacen las dos con sangre, se repiten".
José Ignacio Wert es sociólogo.
sábado, julio 15, 2006
Tercera entrega de Spiderman...Mayo próximo
Nuevo poster de la película, para cuyo estreno aún faltan 9 meses.
Blogdecine
La tercera entrega vuelve a estar dirigida por Sam Raimi, y vuelve a contar con Tobey Maguire y Kirsten Dunst, como principales protagonistas, a los que acompañarán Thoper Grace, James Franco y Thomas Haden Church como principales protagonistas.
Su estreno está previsto para el 4 de mayo del año próximo.
jueves, julio 13, 2006
Armas sin control
Cada minuto una persona muere víctima de la violencia armada QUE NO PASE NI UN MINUTO MAS. FIRMA |
domingo, junio 04, 2006
Las flores para tener un buen jardín tonto en casa
http://usuarios.lycos.es/crispin68/
http://crypto.ws/upload/index.php
http://www.laurals.com/nagravsion.htm
Está sacado del for MMMestanza tienen el siguiente hilo abierto Apagones, vuelta a la luz y demás historias TODO AQUÍ
Ley que permite el cambio de sexo sin operarse y casualidad
Como mi conexión a internet va tan lenta, me da tiempo a leer el
periódico mientras le doy a algún enlace y se carga.
Hoy me ha ocurrido que leía en El Mundo (edición papel), una noticia
con los siguientes
titulares:
"El gobierno da luz verde a la ley que permite el cambio de sexo sin operarse.
El DNI dejará de ser un espejo deformante, la genitalidad no será un
estigma y los transexuales podrán salir todos de sus cuerpos celda..."
Lo leo, me quedo pensativo, miro hacia el ordenador que ya habia
cargado la página que buscaba, y en el centro en negrita, me aparece
el siguiente texto:
"Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del
Universo no estoy seguro." A. Einstein.
¿Es casualidad?
miércoles, abril 05, 2006
Fwd:
jueves, marzo 30, 2006
domingo, marzo 19, 2006
Trato igualitario para el catalán y el castellano. Enmienda 6.1 al Estatut. Firma si te interesa.
Si quieres firmar esta iniciativa y/o difúndirla para que Cataluña disponga de un modelo lingüístico democrático y no discriminatorio.
Puedes firmar en la web www.seispuntouno.org hasta el jueves 30 de marzo de 2006.
En ella se solicita que en sustitución del artículo 6.1 de la propuesta de Estatut figure el siguiente redactado:
Tu firma será enviada a nuestros representantes en las Cortes Generales.
- Las lenguas mayoritarias de los ciudadanos de Cataluña son el catalán y el castellano. En la calle, ambas lenguas conviven en perfecta armonía y ambas caracterizan la identidad plural catalana. Sin embargo, el Estatuto niega al castellano la condición de lengua propia, a pesar de ser la lengua materna de millones de catalanes.
- La política lingüística en Cataluña no respeta la realidad bilingüe. Por el contrario, tiene como finalidad la sustitución del castellano por el catalán . Esta «sustitución» supone un empobrecimiento para todos los catalanes, sea cual sea nuestra lengua materna.
- La lengua castellana ha sido ya marginada en todas las instituciones catalanas y la enseñanza pública obligatoria se imparte exclusivamente en catalán. Ahora, el proyecto de Estatut introduce nuevos deberes que, en la práctica, privarán de derechos a muchos ciudadanos.
- Queremos un trato igualitario para el catalán y el castellano. Pedimos el reconocimiento de la realidad bilingüe de Cataluña. Una política respetuosa con los derechos de la persona debe impedir que desde los poderes públicos se dé preferencia a una lengua sobre otra. Porque discriminar lenguas es discriminar personas .
http://www.tolerancia.org/
jueves, marzo 16, 2006
Ayer estuve en Madrid

Compré un CD en el FNAC de Muchachito Bombo Infierno, casualmente estaba el allí tocando y haciendo la presentación del CD, con fiesta incluida. No me quedé, imagino que lo pasarían bien...
Luego fuimos a cenar a un sitio llamado...no me acuerdo...
Me pidió le enviase una foto de Sete, ojos, mas que ojos le envié.